MARGENES CONTINENTALES Y CUENCAS: EDIFICACION Y FACTORES DE CONTROL

MARGENES CONTINENTALES Y CUENCAS: EDIFICACION Y FACTORES DE CONTROL
 
Introducción

Los márgenes continentales y las cuencas oceánicas contienen en su registro sedimentario información sobre la evolución y dinámica geológica de los mismos, y concretamente acerca de las variaciones del nivel del mar, climáticas, tectónicas, etc, permitiendo identificar oscilaciones tanto globales como locales. El análisis del registro sedimentario se aborda a través de la estratigrafía, ciencia que consiste en el reconocimiento y correlación de paquetes de estratos relacionados genéticamente, y que permite delimitar tridimensional la paleogeografía, establecer los modelos de dispersión y reconstruir la historia geológica de los sistemas deposicionales en los márgenes continentales y cuencas.
A finales de los años ochenta nace un nuevo cuerpo de la Estratigrafía, denominado Estratigrafía Secuencial, que versa sobre la redistribución continua de los sedimentos mediante los cambios relativos o globales del nivel mar, y representa hoy en día uno de las teorías fundamentales en Geología. Gran parte de este trabajo deriva directamente del establecimiento del concepto de secuencia y el reconocimiento de unidades limitadas por discontinuidades. Gracias a esta teoría los geólogos tienen una herramienta para explicar y predecir la distribución espacial, temporal y composicional de los sedimentos.

Causas de los cambios del nivel del mar
Conceptualmente, las causas de los cambios globales del nivel del mar pueden ser de origen climático (cambios glacio-eustáticos), que implica un cambio en el volumen del agua del océano, y de origen tectónico (cambios tecto-eustáticos), que conduce a un cambio en el volumen y tamaño de las cuencas oceánicas. Los cambios del nivel del mar glacio-eustáticos están relacionados con el crecimiento y retracción de los casquetes polares como consecuencia de los cambios climáticos. Por ejemplo, el total deshielo del hielo antártico representaría un ascenso generalizado del nivel del mar, de hasta 60 m. Los procesos relacionados con la dinámica de la tectónica de placas causan cambios en la forma y tamaño de las cuencas oceánicas. Las posibles causas de estos cambios son las variaciones en la tasa de expansión de las cuencas oceánicas, y las variaciones en la compensación isostática de los continentes. Estos cambios originan variaciones del nivel del mar de baja frecuencia.
Registro de la dinámica eustática en los márgenes continentales terrígenos y las cuencas oceánicas
Los cambios del nivel del mar representan uno de los procesos más eficientes en la edificación y modelado de los márgenes continentales terrígenos y las cuencas oceánicas. Los márgenes continentales terrígenos comprenden aquellos márgenes compuestos por sedimentos formados por fragmentos más o menos rotos y desgastados que han sufrido un transporte mecánico. Los procesos que acontecen durante la evolución y la dinámica de los estadios regresivos conducen al desarrollo de un conjunto de depósitos genéticamente relacionados, y que se denominan cortejos de bajo nivel del mar. Estos cortejos están representados por diferentes tipos de depósitos, definidos por límites, facies sísmicas y sedimentarias, y geometría característicos. Estos depósitos son los siguientes: depósitos progradacionales mar adentro de plataforma y deltas de plataforma, sistemas turbidíticos, depósitos progradantes en cuña de margen distal, y depósitos de cuenca. Los depósitos progradacionales mar adentro y deltas de plataforma se desarrollan en la plataforma continental media y externa respectivamente, a medida que la línea de costa, y por lo tanto las áreas fuentes de sedimento (desembocadura de los ríos y ambientes deposicionales asociados), se desplaza mar adentro. Los sistemas turbidíticos comprenden el conjunto de sedimentos que son transportados a través de los valles submarinos y se depositan en el medio marino profundo formado un cuerpo sedimentario característico. Por lo tanto, los elemento primarios que definen un sistema turbidítico están representados por depósitos de ca½ones submarinos, de canales, de desbordamiento de canales y de lóbulos. Los depósitos progradantes en cuña de margen distal se definen como una sucesión de sistemas deposicionales regresivos, acumulados en los cañones y en el talud al final de un rápido descenso del nivel del mar. La formación de los depósitos de cuenca ocurre durante los estadios más bajos del nivel del mar y representan el destino final de los sedimentos terrígenos que son transportados desde el continente.
Los estadios transgresivos incluyen los períodos de ascenso del nivel del mar, cuando la línea de costa y ambientes sedimentarios asociados se desplazan hacia tierra, produciéndose una expansión de los depósitos marinos sobre los terrestres. El producto sedimentario resultante de la dinámica transgresiva son los cortejos transgresivos, que se desarrollan principalmente en la plataforma continental, ya que es en esta provincia fisiográfica donde tiene lugar el desplazamiento de la línea de costa y sus sistemas deposicionales asociados. El estadio de alto nivel del mar se inicia cuando la plataforma continental consigue la máxima inundación marina, y se desarrolla entre las dos inflexiones de la curva del nivel del mar, entre un ascenso y un descenso. Los cortejos de alto nivel del mar se forman a partir de los procesos que acontecen durante el estadio de alto nivel. Estos cortejos contribuyen generalmente a un menor crecimiento del margen continental y la cuenca oceánica, porque los sistemas deposicionales no tienen tiempo suficiente para rellenar el nuevo espacio de acomodación creado. La sedimentación resultante está integrada por sistemas deposicionales menor desarrollados y generalmente relacionados con aportes puntuales de sedimento. Su presencia se restringe principalmente a la costa y a la plataforma continental, estando representados principalmente por los prodeltas, y depósitos hemipelágicos.
Variaciones al modelo creado por la dinámica eustática en los márgenes continentales y cuencas oceánicas
El modelo de estratigrafía secuencial contribuye a explicar de forma general como se han edificado los márgenes continentales y las cuencas oceánicas durante la dinámica marcada por las variaciones del nivel del mar. La dinámica geológica que caracteriza a cada estadio del nivel del mar contribuyen a formar sistemas deposicionales con unas facies, geometría, y configuración interna típicas. No obstante, estas características típicas de los cuerpos deposicionales pueden verse afectados por otra serie de procesos dinámicos, como son la dinámica tectónica (levantamiento/subsidencia), morfología y oceanográfica durante su evolución a través del tiempo. La tectónica condiciona principalmente la preservación, geometría y configuración interna de los cortejos sedimentarios. La morfología del medio marino y su evolución temporal también condicionan la preservación, geometría, así como la variabilidad lateral del desarrollo de los cortejos que se van depositando en respuesta a los cambios del nivel del mar. El aporte sedimentario, en el sentido de variaciones en las razones de aporte de sedimentario, condiciona la geometría y desarrollo de los cortejos sedimentarios en cada una de las fases que compone un ciclo completo de cambio del nivel del mar. La oceanográfica y su evolución temporal controlan en gran manera la dispersión, resuspensión y deposición de los sedimentos en el medio marino.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario